El  primer día a su llegada es recomendable realizar city tour, nuestra agencia  organiza este tour todas las tardes. Se les recoge de su hotela la hora  indicada.Tendrá un tour guiado por el centro de la ciudad del Cusco, visitará ,  la Catedral, el Templo del Sol o   Qoricancha, para luego salir a los alrededores para visitar las ruinas  de Sacsayhuaman, Kenko, Puca Pucara y Tambomachay ,retornando a la ciudad entre  las 18:00 hrs. y 18:30 hrs.
                                    1.- La Catedral del  Cusco:
                                    Iniciamos  la excursión visitando la Catedral del Cusco. La Catedral del Cuzco o Catedral  Basílica de la Virgen de la Asunción es el principal templo de la ciudad del  Cuzco, en el Perú y alberga la sede de la Diócesis del Cuzco. La Basílica  Catedral con los templos del Triunfo y de la Sagrada Familia forma el Conjunto  de la Catedral, se encuentra ubicada en el sector noreste de la actual Plaza de  Armas del Cusco. En el lugar que fue el Suntur Wasi, Palacio del Inca  Wiracocha. Es el monumento religioso más importante del Centro Histórico del  Cuzco
                                    2.- El Qoricancha
                                    Luego  visitamos el templo del Qoricancha, (quechua: Quri Kancha, ‘templo  dorado’) originalmente Inti  Kancha («Templo del sol»)  es el templo inca sobre el cual fue  construido el Convento de Santo Domingo. El recinto de oro, como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía  pleitesía al máximo dios inca: el Inti (Sol). La  máxima expresión de la arquitectura e ingeniería inca 
                                    3.- Sacsayhuaman.-
                                    La  impresionante fortaleza de Sacsayhuaman esta estratégicamente construida sobre  un cerro desde donde se aprecia todo Cusco. Es famosa por sus enormes piedras  labradas, algunas de las cuales están a 9 metros ó 30 pies de altura y pesan  más de 350 toneladas.
                                    4.- Qenqo
                                    Ubicado  a cuatro kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco, cuenta con los grupos  arqueológicos de Q'enqo Grande y Q´enqo Chico.
                                      Etimológicamente,  significa laberinto o zigzag, cumplió una función netamente religiosa,  encontrándose en la parte exterior un anfiteatro en forma semicircular con  nichos trapezoidales y un monolito que simula ser un puma el cual mide  aproximadamente seis metros.
                                    5.- Puka pukara
                                    Puka  pukara significa "fortaleza roja", porque las piedras calcáreas con  las que está construida han adquirido la coloración rojiza del terreno, muy  abundante en hierro. Se aduce que tuvo la función de resguardar Tambomach'ay,  un palacio importante en el Incario. Pero que a su vez, por su disposición  arquitectónica y la existencia de fuentes, acueductos y múltiples recintos, fue  un "tambo" es decir, un albergue colectivo que ofrecía posada y  alimentos a los viajeros, al igual que a la comitiva que debía acompañar al Inca  en su retiro en Tambomach'ay.
                                    6.- Tambomachay
                                  Tambomachay,  está ubicado a unos 8 kms. al norte del Cusco y muy cercano a las ruinas de  Puka Pukara, es un sitio arqueológico que fue destinado al culto al agua y para  que el jefe del Imperio Inca pudiese descansar. Este lugar también es  denominado Baños del Inca. Consta de una serie de acueductos, canales y varias  cascadas de agua que discurren por las rocas. Lo sorprendente de esto es que de  una cascada principal, los Incas crearon 2 cascadas secundarias, las cuales son  exactamente iguales. Es decir, si uno coloca dos botellas vacías, una en cada  cascada, las 2 se llenan al mismo tiempo.